Estas extraordinarias fotografías ofrecen un íntimo retrato de su vida como nunca antes se había podido ver.
Ya sea nadando bajo el agua como rodando por la superficie del hielo con su cría, estas imágenes captan su belleza natural y su asombrosa elegancia.
Las fotografías fueron tomadas por Steven John Kazlowski de 39 años quien ha pasado los últimos 16 años viajando por el Ártico tomando fotografías sobre la increíble vida salvaje de la región.
En su nuevo libro 'The Last Polar Bear', documentado en imágenes tomadas durante los últimos cinco años, espera que refleje la terrible situación del animal.

Muchos osos polares pueden verse aislados en tierra donde la presa es difícil de hallar o bien en el mar a millas del hielo.
'La terrible situación del oso polar es una llamada al despertar' dice Mr Kazlowski.
'Los cambios en el Ártico sólo son el inicio del cambio climático global que veremos y no es tan tarde para emprender opciones rápidas."
"Mis esperanzas son que la gente entenderá que hay un entorno tan asombroso como lo eran los rebaños del gran búfalo que una vez deambulaban a través de Norteamérica y que este entorno está cambiando a una velocidad sin precedentes debido a la forma en que hemos escogido vivir como sociedad y que todos estamos conectados."
"La inteligencia y habilidades sociales del oso polar son excepcionales."

"Para la compilación de este libro he tenido que adentrarme en muchos lugares del Ártico de Alaska y aunque complicado, ha sido a la vez una experiencia maravillosa."
"No sólo se trata de la historia del oso polar si no del asombroso entorno medioambiental de la costa de Alaska, a lo largo de las 800 millas desde de este a oeste por encima de la plataforma continental."
"Reside una gran telaraña de vida, animales y personas incluidas."
Kazlowski comparte su vida entre Washington, Seattle y el Ártico y ahora ha iniciado un viaje de conferencias para concienciar sobre las amenazas con las que se enfrenta el oso polar.
Muchos biólogos y climatólogos creen que a finales de siglo, la criatura podría ser la primera en desaparecer completamente del Ártico.
(De dailymail.co.uk)
No hay comentarios:
Publicar un comentario